MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE VALPARAÍSO: SATÉLITE ALTO ACONCAGUA
El Estudio “Modificación Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, Satélite Alto Aconcagua, Provincia de los Andes y San Felipe”, en adelante PRIAA, se inició con fecha 24 de agosto del 2012, de acuerdo a Resolución Exenta n°1571 de la SEREMI MINVU Región de Valparaíso. El proceso de Evaluación Ambiental Estratégica se inició mediante oficio ordinario nº 891 de fecha 18 de Marzo del 2013, dirigido al Subsecretario de Medio Ambiente.
La Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, Satélite Alto Aconcagua considera la planificación del sistema intercomunal correspondiente a las provincias de San Felipe (comunas de Panquehue, Putaendo, Llay-Llay, Catemu, San Felipe) y Los Andes (comunas de Los Andes, San Esteban, Santa María, .Calle Larga y Rinconada de Los Andes), en la región de Valparaíso
A continuación, se presenta el Informe Ambiental de la “Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, Satélite Alto Aconcagua”, de acuerdo a los contenidos que establece la Guía para Evaluación Ambiental Estratégica (MMA-MINVU 2011).
Este Informe documenta el procedimiento realizado para incorporar las consideraciones ambientales al proceso de formulación del Plan en el marco de la Evaluación Ambiental Estratégica (E.A.E), que establece la Ley 20417[1] y conforme a las instrucciones emitidas por la División de Desarrollo Urbano mediante circular DDU 247 referida a la Guía para la Evaluación Ambiental Estratégica de los instrumentos de planificación territorial (Ministerio del Medio Ambiente- Ministerio de Vivienda y Urbanismo)
De acuerdo a la Ley 20417, la Evaluación Ambiental Estratégica es “el procedimiento realizado por el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes de carácter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, de manera que ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política y plan, y sus modificaciones sustanciales”
Por lo tanto, el principio fundamental de la EAE en el caso de los Instrumento de Planificación Territorial es la incorporación de la “Dimensión Ambiental” en todas las etapas de formulación del Plan, así como establece el seguimiento ambiental de su futura implementación.
Los contenidos del Informe Ambiental son los siguientes:
-
Antecedentes Generales de la Intercomuna, Provincias de Los Andes y San Felipe
-
Descripción de la “Modificación del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso, Satélite Alto Aconcagua”
-
Resultados del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica
-
Plan de seguimiento ambiental, control de la eficacia y rediseño del Plan.
[1] .- “i bis”, Ley 20147 “Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente”, 26.01.2010.