MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE VALPARAÍSO: SATÉLITE ALTO ACONCAGUA
COMUNAS
POBLACIÓN Y ROLES COMUNALES
• Los Andes: Cabecera político administrativa provincial, puerta de entrada al país desde el paso Los Libertadores, ciudad puerto y pivote entre Mendoza y Santiago. Concentra parte importante de la actividad minera de la región.
• Calle Larga: Comuna esencialmente agrícola, con recursos turísticos (patrimonio cultural e histórico) aún poco explotados. Con vasta superficie de suelo para desarrollo urbano (vivienda y equipamiento), en complemento con ciudad de Los Andes.
• Rinconada: Comuna esencialmente agrícola, con ubicación estratégica interregional e intercomunal; esta condición, junto con la existencia de equipamiento de mayor jerarquía (Ej. Santuario y Casino), le otorga el rol de concentrador de equipamiento intercomunal, así como la posibilidad de proveer de infraestructura sanitaria al sistema. Además, se plantea como una interesante oferta para viviendas y proyectos recreativo - turísticos.
• San Esteban: Comuna residencial en su parte urbana y agrícola en su parte rural. Posee atractivos turísticos medianamente explotados. Dota de oferta de vivienda a la ciudad de Los Andes, actuando como “comuna dormitorio”. Del mismo modo, hacia las serranías de San Francisco y Altos Ahumada, presenta un potencial de desarrollo turístico y de segundas viviendas.
• San Felipe: Capital provincial y principal centro de servicios de la Intercomuna. Economía diversificada, aportando oferta de alojamiento, servicios bancarios y comercio a varias comunas satélites. Importante centro agroindustrial. Por su ubicación estratégica dentro del sistema intercomunal, así como también dentro de los corredores Cordillera – Mar y Norte –Sur, actúa como el centro natural del Sistema Alto Aconcagua.
• Panquehue: Comuna principalmente agrícola, cuyo principal producto es la vid. Allí se encuentran diversas viñas, además de varios balnearios asociados al Río Aconcagua.
• Putaendo: Por las características de su centro histórico y atributos arqueológicos, Puteando se perfila como una cabecera turístico-cultural dentro del sistema intercomunal. Su principal actividad económica es la agricultura frutal.
• Santa María: Comuna principalmente agrícola supeditada a las características rurales pre cordilleranas, que son de suelo secano. Funciona como un satélite dependiente de San Felipe, ofertando un triple rol: un corredor agro productivo (eje Tocornal), un sistema urbano-agrícola, y atributos turísticos recreativos asociados a sus serranías.
• Catemu: Su base agrícola se complementa con una importante actividad minera e industrial. La Fundición de Chagres es la principal industria de la comuna y complementa la actividad minera que se desarrolla en la comuna de Los Andes. Posee un potencial turístico y deportivo aun por explotar asociado a sus serranías.
• Llaillay: Accesible desde 2 principales rutas (Ruta 5 y Ruta 60), posee localización estratégica en su comunicación con Santiago, el bajo Aconcagua, el borde costero y la Ruta 5 Norte. Dada su ubicación estratégica, de articulador del sistema intercomunal y de los corredores nacionales ya señalados, es un potencial nodo productivo, idealmente de actividades limpias y tecnológicas (proyecto parque eólico).











Mapa poblacional.

Tabla de Población. Resultados preliminares CENSO 2012. Fuente Informe INE Abril 2013.
USOS DE SUELO

Suelo urbano vigente y disponible. Elaboración propia.

Porcentaje de suelo urbano vigente. Elaboración propia.